¡Transformamos la vida de personas con autismo y sus familias!
Inclusión Social
Autonomía
Independencia

ATREA AUTISMO
La Asociación Integral de Asistencia a los Trastornos del Espectro Autista A.C.
Somos una asociación civil que a través de personal capacitado, trabajo en casa estrategias educativas, terapéuticas y especiales realizamos diagnósticos y tratamientos para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen algún trastorno del espectro autista.

Conoce más sobre el autismo
¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo?
El término trastornos del neurodesarrollo se refiere clínicamente como un grupo de condiciones que inicia en el periodo de desarrollo
¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?
Caracterizado especialmente por la disfunción de dos ejes principales: la comunicación e interacción social, así como un patrón de intereses…
¿Cuál es la prevalencia de TEA en el mundo?
La primera estimación de la prevalencia fue en 1943 en Estados Unidos, donde se reportaban de 4-5 nacimientos con TEA de cada 10.000…
La historia de cada uno
es diferente
Trabajemos juntos y marquemos la diferencia.
La historia de cada uno es diferente
Trabajemos juntos y marquemos la diferencia.
Conoce nuestros servicios
En Atrea Autismo trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias; bajo tres ejes de acción principales: Diagnósticos, Inclusión Social y Tratamiento Terapéutico en las áreas de: – Comunicación-Lenguaje -Aprendizaje -Conductual -Estimulación Multisensorial -Motricidad -Autonomía e Independencia
En tratamiento terapéutico se divide 2 ramas
Rama N°1
Centro de Desarrollo Educativo
En este programa brindamos tratamiento terapéutico en un sistema escolarizado y con programas personalizados a las necesidades de cada uno de los niños y niñas…
Rama N°2
Centro de Desarrollo Integral
Se constituye como una opción para recibir tratamiento terapéutico de manera individual (es decir, un solo niño con la terapeuta) también con un plan personalizado…

¿Cómo se realiza el diagnostico de TEA?
A pesar de los avances en la neurobiología y genética del TEA el diagnostico se sigue basando en la identificación y notificación de síntomas clínicos definidos conductualmente, la educación profesional.
Así como la sensibilización pública han promovido el reconocimiento de los síntomas tempranos, así como el uso de enfoques de detección…